Antonella Mazziotti

Soy Antonella Mazziotti nacida en Tucumán el 28 de Enero de 1983. Mi relación con el teatro se inicia a partir de mi experiencia como bailarina, mi lenguaje es el del movimiento, de manera que cualquier interpretación la siento como danza, mi apoyo y aliado es el cuerpo y el movimiento. En mi vida transité por diferentes disciplinas que abordan el movimiento comenzando desde muy chica con la danza clásica, la gimnasia artística y la danza contemporánea. Cursé la carrera de Educación Física en la que pude continuar experimentando distintas técnicas de movimientos, diferentes formas de pensar el cuerpo, de sentirlo, de cansarlo, agotarlo, de pretender con él y de disfrutarlo. Retomé la danza a los veinte años, cuando ya me sentía grande, volví con las ganas que nunca había tenido. Recuerdo mis clases de danza al final del día, luego de haber estado cursando mis materias en la facultad; el placer se presentaba por fin al moverme. Entre las cosas que influenciaron mi deseo de ser bailarina, recuerdo a los bailarines del grupo de Danza Contemporánea dirigido por Beatriz Labatte, sin saberlo en ese momento, fueron la referencia y la muestra de una realidad posible que desee tomar. De a poco la danza fue tomando protagonismo en mi vida. Conocí la danza contemporánea tomando clases con Beatriz Labatte , luego con Amelia Acosta, mas tarde incluí a mi estudio a la danza clásica con las clases de Alejandra Deza y estudie también danza contemporánea con MarcelaGonzález Cortes; y haciendo lo que hace todo bailarín tomando cursos, talleres, dentro y fuera de mi provincia. Mis estudios continuaron acercándome a la improvisación en danza y a la Eutonía, un estudio de autoconocimiento a través de la conciencia del cuerpo. Dedicarme al desarrollo de la sensibilidad de mi cuerpo, más que a la exigencia técnica, me permitió ampliar mis posibilidades de movimientos eliminar prejuicios en relación a estos, sentir seguridad en la percepción concreta de mi materialidad física, para poder correr riesgos incluir como motor de mis movimientos lo emocional, jugar al improvisar en moverme desde el sentir de mi cuerpo, moverme desde la imaginación o moverme desde un detonante emocional. Bailo en el escenario hace once años, me parece poco pero se siente mucho lo andado. Empecé formando parte del grupo de bailarines del Estudio de Danza Clásica y Contemporánea “Bajo Jardín”, luego me sumé a trabajos del grupo La Rendija de danza-teatro, y por ultimo al grupo de teatro Tajo, convocada por su director Nicolás Araoz, con el que participe en dos obras, Playas y En las Aguas de Nut con las que pude experimentar desde el movimiento de manera sensible, borrando límites entre los distintos lenguajes, el cuerpo, la danza, el teatro, la música, el cine, la poesía todos puestos al servicio de la escena, a la construcción de una poética.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Luciana Guiot

Yamina Leiva

Marina Rosenzvaig