Eloísa Martínez Romero
Mi nombre es Eloísa Martínez Romero. Soy nacida en San Miguel de Tucumán allá por el año 1985 de un 18 de Octubre. Tengo 29 años. Soy Actriz. Mis comienzos puedo situarlos terminando la secundaria cuando una enorme intriga por el teatro me llevo a distintas salas teatrales y me acerco a grandes maestros de la provincia para comenzar a formarme como actriz. Así fueron mis inicios, de la mano de maestros como Carlos Alsina, Rolo Andrada, Raúl Reyes que me acompañaron y me ayudaron a decidirme en esta profesión que es hoy parte de mi vida. Con el paso del tiempo y la convicción de mi deseo, en el año 2004 me inscribo en La Universidad Nacional de Tucumán para estudiar la carrera de Licenciatura en Teatro. En el año 2007 me recibo de Interprete Dramática. De ese recorrido quedan en el tintero unas pocas asignaturas para terminar la Carrera. Comenzando la facultad fui convocada para trabajar en Teatro Independiente con directores que me convocaron para trabajar con ellos. Así fui formándome en este maravilloso camino, aprendiendo, compartiendo y entregándome en cada instante. Algunas de las obras que realice: “El Jardín de Piedra” de Montilla Santillan, dirección de Martin Giner. “Argentinos” adaptación de la obra Porteños de Manuel Gonzales Gil. “El Jugador” de Fiodor Dostoievski dirigida por Máximo Gómez. “Amor de Don Perlimplin con Belisa en su jardín” de García Lorca dirigida por Máximo Gómez. “Peter Pan”, Dirigida por Hugo Gramajo. “La Irredenta” De Beatriz Mosquera dirigida por Indio Armanini. “Cuento a la Mesa” (ganadora de mejor obra infantil) de Manuel Maccarini. ” La Casa de Bernarda Alba” De García Lorca dirigida por Rafael Nofal. “El perro del hortelano” de Lope de Vega dirigida por Mariano Moro, entre otras. Pude tomar diferentes cursos de perfeccionamiento, en canto, impro, cine, clown. En el año 2011 audicioné para el Teatro estable de la Provincia y quedé seleccionada. Desde entonces soy parte del elenco. He participado en diversos proyectos de cine, cortometrajes, video clips, y series. En el año 2014 comencé a incursionar por la docencia dando clases para un programa de la nación llamado C.A.I (Centro de actividades infantiles) y en una Institución privada trabajando con niños como tallerista de teatro.
Siempre estaré agradecida a la UNT que fue cuna de mi formación profesional, y esta provincia que me acerco a tantos conocedores, actores, directores, maestros. Al público que sin él no sería posible esta mágica realidad. Y al margen de todo aquello que forma parte de mi curriculum, destaco las maravillosas oportunidades que me ha dado mi profesión, mi pasión por el Teatro. Soy una convencida que el Teatro nos permite dejar una huella en cada función terminada, en cada proceso acabado, llevarnos una gran satisfacción y aprendizaje que perdura en el tiempo.

Comentarios
Publicar un comentario