Buscamos reflejar la diversidad de los discursos femeninos en el teatro, inclusive la problematización acerca de los límites del concepto de género, su construcción cultural, política e histórica.
Lupe Valenzuela
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
" una apertura de los sentidos, una apertura del pensamiento, a veces una obsesión. soñar despierta. una de las situaciones más complejas y más erotizantes. una lente desde donde mirar el mundo y una manera de vivirlo"
Nada me conmueve más que el misterio, las profundidades, lo esencial, y la valentía que requiere ser sensible. Soy artista. Es decir, he tomado la decisión de MIRAR de un modo particular y específico, y de CONSTRUIR lenguaje con esta mirada. Crecí, por suerte, en una familia especial. Mi madre, actriz, me llevaba al teatro desde muy pequeña. Así comencé a entrar en ese mundo mágico de realidades paralelas. Con cada personaje que ella hacía, ganaba yo una madre nueva, y también la perdía cada noche. El teatro me seducía, y me seduce ahora, por esa dualidad entre el placer de existir y la angustia de desaparecer. Mi padre, artista visual, me llevaba a sus libros, a sus óleos, telas, papeles, arcilla. Así me conecté con ese otro mundo de colores, tacto y abstracción. Esto ha hecho que los recursos para poder expresarme hayan ido apareciendo de manera lúdica y muy natural en mi vida. Mi amor está compartido entre las artes visuales y las artes escénicas. En una...
Bailarina, Actriz, cantante, Músico, Interprete Docente. Nació el 23 de septiembre de 1985 en la ciudad de Ushuaia, Tierra del Fuego, Argentina donde realizo finalizo sus estudios secundarios. En su formación artística realizo talleres de Pintura, Telar, Cerámica, Clarinete en la Banda Municipal de Ushuaia, y junto a su padre clases de guitarra y canto; y entre los años 1992 y 1998 Participó de los Talleres de Folclore dependiente de la Secretaria de Cultural de la provincia de Tierra del Fuego, donde fue parte del Elenco Estable del Ballet Oficial de la Provincial “Cruz del Sur” a Cargo del Prof. Miguel Ángel Zapata y Mercedes Villalba (Bahía Blanca, argentina) hasta el año 2002. Se desempeño como profesora de talleres de folclore en el interior de la provincia junto con el Grupo Ballet Cruz del Sur de la Dirección de Juventud a cargo de Ángel Zapata. Además recibió asistencia técnica de teatro con el Prof. Mauricio Flores (Ushuaia), y con los primeros b...
Marina Rosenzvaig Soy teatrera y artista interdisciplinaria, esto último por curiosa y porque no puedo quedarme atrapada en lenguajes y poéticas, y porque además creo en la apuesta política que permiten los cruces y la indisciplina. Hace algunos años coordino un espacio de formación y creación en Escenas alterNativas, del cual surgió el último proyecto que estamos desarrollando desde el año 2016: Atlas del Yukkuman. Enseño Historia del Teatro en la Licenciatura en teatro de la UNT para intentar entender y pensar el teatro que hacemos y haremos. Soy miembro del Instituto de Investigaciones en Artes Escénicas de la UNT, y he sido becaria del CIUNT, del Instituto Nacional del Teatro y del programa europeo Erasmus Mundus, esta última beca me permitió realizar algunas prácticas artísticas en esos países y obtener dos títulos de posgrado: Máster en Artes del Espectáculo Vivo por la Universidad de Sevilla, España, y Master in Performing Arts por la Goethe Universität Frankfurt am Ma...
Comentarios
Publicar un comentario